7-Prodaudio-1

Aprende cómo puedes sembrar conciencia en la sociedad a través del lenguaje audiovisual

Curso MASTER

Lineas-verde

Objetivo del curso

Brindar herramientas del lenguaje audiovisual para que niños, niñas, jóvenes y adultos sean capaces de interactuar con su entorno, entendiendo la importancia del cuidado de los sistemas de vida.

Los participantes aprenderán sobre todo a observar y ser críticos ante TODO lo que consumen (imágenes, comida, relaciones, etc.) y a entender el lenguaje audiovisual como una herramienta más de expresión. El objetivo no es sacar profesionales de la comunicación o el cine, si no personas conscientes de su entorno, capaces de expresar sus preocupaciones, sueños, problemáticas, a través del audiovisual

Clases-Prod-audio-final
Inicio-clases-Prod-audio

Al finalizar se recibe una Certificación de la Fundación ATENEA y la Embajada de Francia

Competencias

Entender la vida de manera integral; entender las problemáticas de nuestro tiempo en relación a otros tiempos y otras culturas; motivarse a ser agentes de cambio; aprender herramientas del lenguaje audiovisual; aprender a mirar con más atención su entorno y su realidad

Dirigido-Prod-audiovisual
Horarios-Prod-audio-jueves+

Adhesión

La inversión del curso es de Bs. 400

Becas por postulación

Se disponen becas para el área rural del 50% mediante una carta de aplicación con los motivos de solicitud. Para acceder a este beneficio enviar la postulación al correo consultas@fundacionatenea.org.bo

Lineas-naranja

¿Quiénes son los facilitadores del curso?

Logo Nicobis

El equipo está formado por los integrantes de la Productora Nicobis: https://nicobis.com/about-us/  acompañado por el destacado director de cine Rodrigo Bellot.

Geraldine Ovando (Directora NICOBIS), nace en La Paz, Bolivia el 26 de enero de 1983. Estudia la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana de México. Posteriormente estudia la licenciatura en Dirección de Cine en la Universidad Católica Boliviana donde dirige varios videos que obtienen menciones en festivales de cine y codirige el largometraje de ficción “Menos 14 en Marzo”. Es egresada de la primera versión de la Maestría en Literatura Latinoamericana de la UMSA 2008-2009. El año 2010 co-dirige el proyecto de serie web y largometraje documental “Los Hijos del Fin del Mundo” buscando opciones alternativas de vida por todo el mundo. Es productora ejecutiva y tallerista del Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia “Kolibrí”. Gestora Cultural de Casa Espejo, multi-espacio cultural (cine, medio ambiente, arte, economía, salud) en la ciudad de La Paz. El 2016 publica su primer libro de poesía “La gravedad también tiene peso” premiado por la Fundación del Banco Central de Bolivia. Actualmente gerencia la Productora Audiovisual Nicobis con más de 40 años de trabajo en temáticas sociales y medioambientales, bajo la cual supervisa y dirige varios proyectos audiovisuales y activismo mediático y con bajo la cual está produciendo su ópera prima, el largometraje documental El Disco de Piedra. Paralelamente cursa la Maestría en realización Audiovisual Interzona en la Escuela de San Antonio de los Baños, Cuba.

Rodrigo Bellott - Director de Cine / Guionista / Director de Casting / Productor - nació hace en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia en 1978. Estudia en Ithaca College, Estados Unidos, de donde se gradúa de las Licenciaturas en Historia del arte y Cine y Artes Visuales. A los 21 años, fue uno de los cinco nominados por la Academia de Ciencias Cinematográficas, de Hollywood, para un Oscar a la Mejor Película Estudiantil. Es director de películas como: Dependencia Sexual; Quién mató a la llamita blanca y Tú me Manque. Es productor de varias películas internacionales como Y También la lluvia y Contracorriente y Director de Casting de películas como Guerrilla y El Argentino. Fue profesor de la Carrera de Cine de la UCB y de un centenar de talleres de cine en Bolivia y Estados Unidos.

Invitados especiales

d95a0f45-b134-4c5c-a9ee-dc3f3fe1519e
50f63c28-4723-4004-a828-dc20d74eb172
85a32712-ecb2-47c2-ae3c-879aec473d0c
Lineas-naranja

Temas a abordar

El proceso se realiza durante 2 semanas y tiene la siguiente secuencia:

Módulo teórico

Contextos culturales

Módulo teórico

Visión de Mundo (espiritualidad)

Módulo teórico

Ecología

Módulo teórico

Lo social comunitario

Módulo teórico

Habitat, relación con el entorno

Módulo teórico

Salud

Módulo teórico

Economía

Módulo práctico

Presentaciones

Visionado de películas

Introducción al lenguaje audiovisual

Módulo práctico

Ejercicios de observación

La imagen (luz, sombra, figuras geométricas)

Juguetes visuales

Módulo práctico

Ejercicios de observación

Nuestro entorno

Minuto Lumiere

Módulo práctico

Ejercicios de filmación:

La construcción de la idea, el guión, los personajes

Módulo práctico

Ejercicios de filmación: habitando nuestro entorno

(la entrevista, el reportaje, la ficción)

Módulo práctico

Ejercicios de filmación: nuestro rol dentro del equipo y el tema

(la puesta en escena)

Módulo práctico

Ejercicios de filmación:

Los recursos en la producción audiovisual (La edición, la música, el sonido)

Lineas-naranja

Más información

Descarga el PDF con la propuesta completa del curso.

Lineas-verde

Inscripciones abiertas ¡Contáctanos!