El objetivo general del proyecto es “Diseñar un programa de cursos de capacitación o
formación técnica en el marco de la gobernanza territorial ecológica, que contribuya a la
aplicación de las políticas nacionales y territoriales de educación técnica ambiental; como
sustento del trámite de apertura y funcionamiento del Instituto en el Departamento de Santa
Cruz”.


El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró presenta un obstáculo
principal en la alarmante deforestación de las microcuencas y el mal uso de la tierra y otros
recursos. Consiguientemente se busca prevenir, en la cultura y conciencia de sus moradores
y los habitantes del entorno del Parque, de un desarrollo extractivista, pero de una manera
proactiva: aprendiendo juntos a colaborar con la naturaleza para criar el Bosque y preservar
la cuenca alta del Rio Pirai.
- El objetivo pedagógico es producir una propuesta curricular, lúdica, teórica, vivencial, para favorecer cambios de conciencia en los niños, jóvenes y comunidad educativa de la región cercana al Parque y el Área de amortiguamiento.
El concepto fuerte es el de Sistema de Vida que es el marco biológico, emocional, racional y espiritual de la formación, educación y preparación de las nuevas generaciones para que se queden en el Territorio, lo desarrollen desde el Vivir Bien; esto es, desde una interfase entre Capitalismo y Reciprocidad.
Con base a los lineamientos precedentes establecidos en el diseño del proyecto y en los términos de referencia, se ha realizado las siguientes actividades: - Un relevamiento del marco institucional, estratégico y operativo de los sectores
pertinentes al proyecto (Planificación del Estado y Educación). - Estudio de instrumentos de planificación vigentes (PDES y PDTI)
- Una recopilación de experiencias internacionales de formación relacionada al Medio
Ambiente y Cambio Climático. - Una investigación secundaria de la oferta formativa de universidades, centros de
formación, ONG’s, entidades de la cooperación internacional. - Un análisis de la oferta formativa a partir de estudios recientes y entrevistas a
autoridades del sector Medio Ambiente. - Un diagnóstico holístico en el territorio que determinó la restricción activa del sistema
de vida Amboró y la propuesta de cambio que perfilará la currícula formativa. - Un mapeo de los actores del territorio.
- Una propuesta de contenidos de formación para desarrollar un Programa de Técnico
Medio en Gestión Medioambiental Biocultural.