1-Capacitacion-pa-facilitadores-1

Aprende a abordar la gestión territorial desde una visión sistémica y holística

Curso virtual

Lineas-verde

Objetivo del curso

Este curso tiene la finalidad de desarrollar competencias orientadas a convertirnos en facilitadoras y facilitadores de procesos de aprendizaje, promoviendo soluciones integrales y relevantes para nuestros territorios

Clases-capacita-facilitadores-final
Inicio-clases-Capacitadores
Dirigido-a-curso-capacitadores
Horario-Capacitadores

Adhesión

La inversión del curso es de Bs. 250

Para los profesores del Programa ATENEA el curso sale sin costo

Al finalizar se recibe una Certificación de la Fundación ATENEA y la Embajada de Francia

Lineas-naranja

¿Quiénes son los facilitadores del curso?

  • Karina Mariaca de Oliveira, es boliviana/brasilera, de profesión Ing. Comercial, tiene una maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo realizada en Costa Rica, y actualmente es investigadora doctorando en proyectos (México), becaria del proyecto de Biodiversidad de montaña y Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia, Tanzania y Nepal de la Universidad de Berna, Suiza. Cuenta con amplia experiencia en facilitación integral de procesos multiactor, con enfoque transdisciplinar y diálogo de saberes en contextos interculturales. Fue coordinadora del proceso de elaboración del PTDI 2016 – 2020 del GAM Samaipata. Actualmente es consultora, escritora y conferencista en diversos temas relacionados a la crisis climática y Madre Tierra, cambio de paradigma, visión holística y comunidades regenerativas, entre otros
  • Hilvert Timmer (1976), holandés, antropólogo y economista, durante 10 años fue Director de la ONG internacional Chakana con presencia en Bolivia, Perú y Holanda, implementando proyectos de desarrollo rural comunitario. Es autor de libros sobre cosmovisión indígena, consultor, terapeuta holístico y permacultor. Actualmente es co-propietario de Quinta Conciencia, Centro de Permacultura & Sanación
Screen Shot 2021-06-19 at 15.56.45
Lineas-naranja

Temas a abordar

El proceso se realiza durante 4 semanas:

Primera semana

Sesión virtual 1:
Contexto actual

  •  Crisis climática y crisis sanitaria
  • Análisis causa – efecto

Sesión virtual 2:
Paradigmas de desarrollo

  •  Visión mecánica de mundo
  • Visión mercadológica de mundo
  • Visión holística de mundo
  • Propuestas civilizatorias del Sur Global

Segunda semana

Sesión virtual 3:
Enfoque integral

  • Mapa integral
  • Dinámica espiral

Sesión virtual 4:

  • Los cuatro cuadrantes y campos de acción

Tercera semana

Práctica interior

  • Búsqueda individual de herramientas para el desarrollo personal

Cuarta semana

Sesión virtual 5:
Marco nacional para la gestión integral

  • Descubrimientos personales
  • Marco normativo del Vivir Bien y la Gestión de sistemas de vida

Sesión virtual 6:
Evaluación y cierre

  • Mapa territorial de intervención
  • Círculo de palabra: sentires y pensares
Lineas-naranja

Más información

Descarga el PDF con la propuesta completa del curso.

Lineas-verde

Más información